Preguntas frecuentes sobre transformadores

Preguntas frecuentes sobre transformadores

Idea información general

Idea Gestor de procesamiento y procesador independiente

Información ¿Qué es una transformación?

La transformación se entiende en sentido amplio: implica todas las etapas implicadas en la transformación de los yacimientos para que correspondan a las especificaciones de las necesidades. Por ejemplo: transporte, clasificación, reparación, almacenamiento, reciclaje, etc.

Las transformaciones son informadas por el rol del administrador de transformaciones.


Información ¿Cómo elijo el nombre de mi transformación?

Upcyclea recomienda el siguiente formalismo: Nombre del transformador – Caracterización de la transformación   (por ejemplo: reciclaje de PET, recogida y transporte de RAEE, clasificación de residuos diversos, etc.).

Información Transformación: ¿cómo elijo la categoría de mi transformación?

El primer paso al crear una transformación es elegir la categoría de esa transformación. Algunos son intuitivos, otros no tanto. A continuación te dejamos algunas pautas que te pueden servir de guía si tienes dudas:

  • Las transformaciones de tipo “Clasificación” se refieren a operaciones de separación de materiales, ya sean manuales o automáticas.
  • Upcycling: Cualquier proceso cuyo objetivo sea regenerar recursos conservando o aumentando el valor de un producto o material: purificación, despolimerización, etc.
  • Control: puede ser técnico, legal, cuantitativo, cualitativo, etc.
  • Transporte/Recogida: de diferentes tipos de productos (productos inertes, productos peligrosos o no peligrosos, sólidos, amianto, etc.)
  • Reparación: reacondicionamiento de productos/materiales para su reutilización o reciclaje.
  • Metanización: transformación de materia orgánica para la producción de biogás y digestato.
  • Compostaje: transformación de materia orgánica para producir compost.
  • Desmontaje/Retirada: La retirada corresponde a la separación de componentes, generalmente de un edificio durante su construcción o reforma. De manera más general, esta categoría se refiere a cualquier acción de desmontaje de componentes de un producto o productos en relación con su entorno.
  • Almacenamiento/Masificación: de diferentes tipos de productos (productos inertes, productos peligrosos o no peligrosos, sólidos, amianto, etc.)

Si ninguna categoría coincide con su tipo de transformación, marque la casilla “Otro”.


Información ¿Para qué sirven los campos “Cantidad de entrada” y “Cantidad de salida”?

Los campos “Cantidad de Entrada” y “Cantidad de Salida” nos permiten entender la tasa de conversión entre lo que el procesador recibe como entrada y lo que genera como salida y así permitir al administrador del ecosistema adaptar sus solicitudes al momento de crear un ecosistema.

Información ¿Cómo rellenar los campos de entrada y salida para ingresar nuevas transformaciones?

Existen diferentes campos para caracterizar la transformación que se desea proporcionar:

– Los materiales aceptados como entrada y los generados como salida – se seleccionan en la nomenclatura de materiales.

– El formato de los productos aceptados como entrada y los generados como salida ( ej: dimensiones, tableros, gránulos, etc. )

– La calidad de los productos aceptados en la entrada y los generados en la salida ( p. ej.: tasa de pureza del 95% )

– Los embalajes de los productos aceptados en la entrada y los generados en la salida ( ej: a granel, en big bags, etc. )

– Un campo de palabras clave misceláneas para proporcionar información adicional.

Estos últimos 4 campos deben ser rellenados utilizando palabras clave: indicando una o más palabras y luego pulsando “enter”. Estos algoritmos utilizarán luego estas palabras clave para optimizar la búsqueda para los usuarios que deseen crear bucles de material.


Información Preguntas: ¿Qué significan los iconos?

El icono ubicado a la izquierda de un banner de solicitud simboliza el estado actual de esta solicitud.

 

Icono Estado correspondiente
“Pendiente de confirmación”
"Válido"
“En espera de validación”
Sin icono “Pendiente”, “Pendiente de modificación” o “Confirmado”

Información ¿Por qué mi transformación no es visible como "publicada"?

Al hacer clic en “Enviar” su transformación, ésta pasará a estar en “Pendiente de publicación”. Antes de ser publicado y disponible para la creación de ecosistemas, deberá ser validado por su supervisor, quien podrá solicitarle que modifique ciertos detalles (completitud de la información, errores ortográficos, uso de nomenclatura, etc.). Una vez que el supervisor haya validado tu transformación, ésta aparecerá con el estado “Publicada” y será visible para los usuarios autorizados.

Si tu transformación ha estado “pendiente de publicación” durante mucho tiempo, no dudes en enviar un mensaje a tu supervisor vía chat.

Información ¿Por qué no puedo confirmar la solicitud?

La confirmación de una solicitud sólo podrá efectuarse cuando se haya producido la acción correspondiente o la recepción del material/producto. Entonces, hay que esperar a que pase la fecha prevista para poder “confirmar” la solicitud.

También verá que el estado de la solicitud cambia a “en espera de confirmación” en la fecha programada para la acción en cuestión.

Información ¿Puedo editar una transformación después de publicarla?

El Responsable de Transformación podrá modificar sus transformaciones (cantidad, embalaje) en cualquier momento, incluso después de su publicación.

Información ¿Qué significan los estados de transformación?

Dependiendo del nivel de avance de las transformaciones, estas pueden tomar diferentes estados en myUpcyclea. Estos estados son visibles para el administrador de transformación en el siguiente banner en la página de inicio:

– Borrador: la transformación está incompleta, puede ser modificada en cualquier momento por el administrador de la transformación y enviada posteriormente. No son visibles para otros usuarios.
– Pendiente de publicación: la transformación ha sido presentada al supervisor para su publicación o solicitud de modificación.
– Solicitud de modificación: El supervisor solicitó una modificación de la transformación antes de su publicación (integridad de la información, error ortográfico, uso de nomenclatura, etc.).
– Publicado: El supervisor aprobó la transformación y la publicó. El administrador del ecosistema ahora puede crear un ecosistema que utilice esta transformación.
– Rechazado: La transformación no fue aceptada por el Supervisor.

Información ¿Qué categoría debo elegir si la transformación involucra a varios? ?

Si su transformación afecta a varias categorías de la plataforma, tiene dos posibilidades:

  • Si sus transformaciones se pueden realizar de forma independiente, puede crear múltiples transformaciones para cada categoría (una transformación de colección y una transformación de clasificación, por ejemplo)
  • De lo contrario, agrupe sus transformaciones y elija el tipo de transformación que le parezca más relevante (por ejemplo, cree una transformación de clasificación de residuos y agregue en la descripción técnica que también realiza la recolección de estos residuos).

Información ¿Cuál es la diferencia entre los botones “publicar” y “guardar”?

El botón “guardar” o “guardar como borrador” permite al usuario guardar su trabajo sin pasar directamente a la etapa de publicación. Esto mantiene el estado actual del formulario y puede volver a completarlo más tarde, sin que otros usuarios tengan acceso a los datos incompletos.

El botón “publicar”, por otro lado, te permite hacer visible tu información a otros usuarios, y por tanto activa el proceso de validación. La información seguirá siendo editable (aunque existen algunas reglas para limitar los cambios, si los datos ya están en uso en otra parte de la plataforma).

Información ¿Cuál es la diferencia entre los estados “validado” y “confirmado” de una solicitud?

Una solicitud se valida cuando la persona a la que va dirigida (propietario del recurso, responsable del tratamiento o encargado del tratamiento independiente) ha validado la acción que se le propone en las condiciones propuestas (fecha, cantidad, etc.).

Es posible que se hayan producido debates antes de la validación para llegar a un acuerdo sobre las condiciones de ejecución de la acción.

Una solicitud se confirma cuando la persona a quien va dirigida (propietario del recurso, responsable de la transformación o procesador independiente responsable de las necesidades) ha indicado que la acción se ha llevado a cabo.

Información ¿Cuál es la diferencia entre un procesador independiente y un administrador de procesamiento?

El gestor de transformación pertenece a una entidad myUpcyclea, es el encargado de ingresar las transformaciones de material que puede realizar.
El transformador independiente no pertenece a una entidad myUpcyclea: proporciona sus transformaciones públicamente, y estas estarán disponibles para todos los usuarios de la plataforma.

Información Validar/solicitar una modificación/rechazar una solicitud:

Esto solo es válido cuando la solicitud está esperando validación.

  1. Haga clic en el botón de acción (los tres puntos alineados verticalmente) a la derecha del banner de solicitud.
  2. Haga clic en Ver detalles: se abre una ventana que resume la información de la solicitud.
  3. Haga clic en el botón deseado en la parte inferior de la ventana:

 

  • Rechazar: rechaza y archiva directamente la solicitud,
  • Solicitar un cambio: se abre un cuadro de diálogo que le permite especificar qué cambio se espera. Luego haga clic en enviar para enviar la solicitud al administrador del ecosistema correspondiente.
  • Validar: valida la solicitud, dando así el visto bueno para que la transformación se realice en la fecha prevista.


    • Related Articles

    • Preguntas frecuentes del propietario del recurso

      Rol: El propietario del recurso supervisa a los agentes, además garantiza la calidad y pertinencia de los depósitos inventariados. Recibe solicitudes de recopilación al crear ecosistemas y decide si realmente puede responderlas. Una vez que el ...
    • Preguntas frecuentes Necesidades responsables

      Rol: El gestor de necesidades identifica sus necesidades de materias primas secundarias en la plataforma para que el gestor del ecosistema pueda responder a ellas creando bucles circulares denominados “ ecosistemas ”. Estos ecosistemas conectarán así ...
    • Preguntas frecuentes de los agentes

      Rol: El agente de inventario inventaría los depósitos de materiales y productos disponibles. Se basa en pasaportes circulares para inventariar los recursos utilizados disponibles en términos de composición, calidad, cantidad y disponibilidad. ...
    • Tutoriales de Upcyclea Net-0

      1. Tutorial - Vídeo: Introducción a la biblioteca Upcyclea Net-0 2. Tutorial - Vídeo/Guía : Creación y incautación de pasaportes de productos digitales 3. Tutorial - Vídeo/Guía: Creando y entrando en una transformación 4. Tutorial - Vídeo/Guía : ...
    • Crear transformación

      Usted es un actor del reciclaje o la reutilización y le gustaría referenciar sus capacidades de transformación en la base de datos Upcyclea Net-0. 1. La transformación en Upcyclea Net-0 Una transformación es un proceso que contribuye a la ...